El APA consigue la primera cesión al colegio de un equipo de FM

Gracias a poder beneficiarnos de las ayudas de la Generalitat Valenciana y a las gestiones realizadas por el APA del Colegio el Valle de Alicante, ya hay una alumna del centro que puede usar este sistema en el aula.
Os explicamos a continuación de forma breve en qué consiste el sistema. También podéis ver este vídeo comercial de la firma Phonak, en el que se describe su funcionamiento.
Los sistemas de FM son una ayuda técnica para quienes usan audífonos o implante coclear, para salvar los problemas derivados de las condiciones acústicas adversas.
En general, consisten en un sistema de comunicación simple: un transmisor, un micrófono y un receptor. El micrófono se utiliza cerca de la fuente sonora y transmite la señal al receptor que emite dicha señal en forma amplificada.
Estos sistemas pueden ayudar a todos los niños y niñas que obtienen algún beneficio de sus audífonos o implante coclear, debido a que actúan de forma conjunta con estos sistemas de amplificación primaria y por lo tanto están limitados por la eficacia de estas adaptaciones.
Beneficios de los sistemas de FM
Los efectos del ruido y de la reverberación se reducen debido a que la distancia entre la boca de la persona que habla y el micrófono es muy corta (de 15 a 20 cm. o menor). La distancia deja, por tanto, de ser un problema porque la voz de la persona que habla llega a la persona que recibe la señal, a un nivel comparable al que se esperaría si esa persona que habla estuviera junto al receptor a menos de 50 cm. de distancia. No es necesario elevar la voz.
Al ser la transmisión inalámbrica proporciona movilidad tanto al hablante como al receptor, sin verse degradada la calidad de la señal. Audífono/Implante Coclear y FM actúan en forma conjunta.
(Contenido e imagen basado en Sordera y Nuevas Tecnologías – La Tecnología de FM, que está bajo una Licencia CC BY-NC-SA 3.0)