
Tras el inicio de las clases del curso 2016-17, ayer día 8 de septiembre, os resumimos a continuación, algunos de los consejos que ofrece la psicóloga de la Universidad de Navarra Marta González de la Cámara a las familias y al personal docente.
RECOMENDACIONES PARA LAS FAMILIAS
- Ayudarles a tener una vuelta al cole progresiva: es recomendable empezar a cambiar las rutinas y horarios progresivamente.
- Anticipar de manera positiva cómo será la “vuelta al cole”: recordar a los más pequeños que volverá a ver a sus amigos, que va a aprender cosas nuevas este año, recordar anécdotas divertidas en el colegio del curso anterior, tal vez conozca a nuevos compañeros… Esto le dará seguridad ante el nuevo curso.
- Ser un ejemplo motivador: es recomendable no decir delante de ellos expresiones como “Qué pereza volver a trabajar”, “Otra vez a aguantar a mis compañeros/jefe”, “Qué horrible es volver a la rutina”. En ocasiones, para los adultos supone un gran fastidio terminar las vacaciones, sin embargo, no se debe olvidar que los padres son el mayor ejemplo para sus hijos sirviendo de modelo en todo momento. Si los menores escuchan con frecuencia esas expresiones interpretarán que la vuelta al trabajo y a las actividades del curso es algo que enfada y entristece, y lo vivirá con más probabilidad de forma negativa.
- Llevar los deberes de verano hechos: se aconseja hacer las tareas de repaso a lo largo del verano. No ayuda nada empezar el curso con los deberes sin hacer ni hacer los deberes en el último momento con prisas, eso solo agobiará más al menor.
- Tener el material escolar, libros y uniforme preparados: esto facilitará la vuelta a la rutina para estar bien organizado desde el primer día.
- Ir a recogerles con puntualidad: es muy importante, especialmente con los pequeños que acuden por primera vez al colegio. Al no haber vivido nunca esa experiencia, el niño no sabe cuándo irán sus padres a recogerlo y la puntualidad calmará su angustia.
CONSEJOS PARA PROFES
- Tener paciencia con el proceso de adaptación individual: no a todos los alumnos les cuesta lo mismo volver a la rutina, cada niño tiene su ritmo, por lo que hay que respetar y facilitar el periodo de adaptación de todos ellos. No se debe trivializar que a un alumno le resulte difícil volver a la rutina
- Anticiparles lo que se trabajará a lo largo de las siguientes semanas y meses: esto les preparará mentalmente y hará que puedan construir una idea general de lo que está por venir.
- Actuar como motivadores: una vez más, expresiones negativas como “a ver si este año te pones las pilas” o “este año tenéis que apretar que va a ser más difícil” solo harán que el menor sienta presión. Del mismo modo, tampoco es conveniente decírselas a los padres, ej.: “A ver cómo viene X este año”. Es especialmente frecuente escuchar estas expresiones refiriéndose a niños a los que les cuesta ir al colegio.
- Ir aumentando el nivel de exigencia de manera progresiva: es recomendable comenzar recordando los conceptos que se aprendieron el curso anterior para ir aumentando luego la dificultad. El rendimiento del menor será mejor si se aumenta la exigencia de forma paulatina tanto en clase como en casa a la hora de hacer los deberes.
En el APA estamos con “las baterías cargadas” y en breve os haremos llegar noticias.

Imágenes de Freepick