Donación de sangre (marzo 2018)

Los próximos días 6  y 16  de marzo tienes la oportunidad de realizar un acto solidario y altruista y colaborar con una donación de sangre muy cerca de aquí.

El día 6 de marzo (martes), puedes acercarte al Autobanco, que estará ubicado en la Avda. Historiador Vicente Ramos (frente a Tintorería Charo Martínez) y el día 16 (viernes) podrás donar en el Centro de Salud de la calle Arpón (sala de preparación al parto).

En ambos casos el horario es de 16:00 a 21:00 horas.

¡Anótalo en tu agenda y no te olvides!

 

Te dejamos los carteles anunciadores por si quieres compartirlos

La historia de Pepe y Pepa

Carmen Ruiz Repullo es una socióloga y docente andaluza que ha trabajado para el Instituto de la Mujer de Andalucía e impartiendo charlas sobre la violencia de género en los jóvenes. En ellas utiliza un relato llamado La historia de Pepe y Pepa, con el que intenta ayudar a los adolescentes a detectar posibles situaciones de maltrato al verse reflejados en ellas.

El vídeo en el que Carmen Ruiz cuenta la historia, publicado en Facebook, superó el millón de reproducciones en menos de dos semanas.

 

La socióloga Carmen Ruíz Repullo, utiliza el cuento de Pepa y Pepe, para mostrar de qué manera las y los adolescentes acceden al peligroso círculo de la violencia de género.

Publicado por Habilidades Habilidades Habilidades en Martes, 14 de noviembre de 2017

 

Carmen Ruiz lleva años utilizando este relato en sus charlas y ponencias, aunque este vídeo en concreto se grabó en 2015. Es el fragmento de una ponencia titulada «Graduando violencias cotidianas. La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia», impartida en el Centro de Profesorado de Orcera, en Jaén. En Youtube puede verse al completo:

 

 

Además de en vídeo y en Charlas, Carmen Ruiz también ha dejado por escrito La historia de Pepa y Pepe: está incluido en su estudio Voces tras los datos, una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes, publicado por el Instituto de la Mujer de Andalucía.

No seas estrella. Campaña de UNICEF sobre el uso de las redes sociales

Aprovechando que el martes 6 de febrero fue el Día Internacional de Internet Seguro, UNICEF lanzó su nueva campaña dirigida a niños y jóvenes. En ella, intentaba hacerles reflexionar sobre la información y fotos que se comparten en redes sociales.

 

En una improvisada rueda de prensa en un centro escolar9 alumnos de diferentes edades se enfrentan a las preguntas de los periodistas que tienen más información de su vida privada de lo que ellos se esperaban. Lo que al principio es sorpresa y timidez, pronto se convierte en malestar para estos niños y adolescentes.

La moraleja de la historia es que hay que prevenir a los jóvenes de que compartan tanta información sobre su vida privada, sus fotos, su localizaciónhorarios… en internet. Son uno de los colectivos más susceptibles de sufrir situaciones de acososuplantación de identidad, robo de datosetc. y aunque los adultos tenemos la gran responsabilidad de velar por su seguridad, es más que conveniente que ellos mismos tomen conciencia de los peligros que les rodean.

 

 

Seguro de Continuidad de Estudios

¿Qué es el Seguro de Continuidad de Estudios?

Es un Seguro de Vida que garantiza la continuidad de los estudios de los alumnos y alumnas en caso de que se produzca el Fallecimiento o la Invalidez (si esta está contratada) del padre o la madre.

¿Cuáles son las características principales del Seguro de Continuidad de Estudios?

  • El Tomador de la póliza será el Colegio o la Asociación de Padres de Alumnos que actúan en nombre y representación de los asegurados.
  • Los Asegurados son cada una de las personas que, formando parte de la Colectividad Asegurable, se adhieran a la póliza colectiva, en este caso, los padres y/o madres
  • El período escolar será el comprendido entre Preescolar y Bachiller.
  • Los costes por cada curso cubiertos por el seguro incluirán los gastos de escolarización y de comedor.
  • En la renovación de la póliza, que normalmente coincide con el inicio del curso escolar, se producirán las nuevas altas de alumnos y también las bajas.
  • Las edad límite de contratación será 65 años
  • Se deberá abrir el colectivo con, al menos, 10 asegurados.

¿Qué garantías cubre el Seguro de Continuidad de Estudios?

  • Seguro principal de Fallecimiento por cualquier causa (FCC)
    • Si el asegurado fallece por cualquier causa durante la vigencia de la póliza, se hará efectivo el pago del capital garantizado al beneficiario designado, inmediatamente después de producido el siniestro.
    • Dicho capital será la suma de los costes anuales escolares pendientes del alumno hasta finalizar Bachiller, pagaderos anualmente en forma de renta.
  • Seguro complementario de Invalidez Absoluta y Permanente (IAP)
    • Si el asegurado queda incapacitado en el grado de Absoluta y Permanente por cualquier causa para todo trabajo durante la vigencia de la póliza, se hará efectivo el pago del capital garantizado, al beneficiario designado, quedando con ello rescindidas el resto de garantías.
    • Dicho capital será la suma de los costes escolares anuales pendientes del alumno/a hasta finalizar Bachiller, pagaderos anualmente en forma de renta.

¿Qué modalidades existen en el Seguro de Continuidad de Estudios?

Atendiendo a la unidad familiar

  • Modalidad 1 cabeza: Mediante la contratación de esta modalidad, quedará cubierto por las garantías de la póliza, exclusivamente, el padre o la madre del alumno/a.
  • Modalidad 2 cabezas: Mediante la contratación de esta modalidad, quedarán cubiertos por las garantías de la póliza, indistintamente, el padre y la madre del alumno/a.

Condiciones de adhesión

Para darse de alta cualquier asegurado en la póliza, además de facilitar los datos de nombre y apellidos del padre y/o madre con su nº de DNI y el nombre del alumno/a, será necesario rellenar un boletín de adhesión que incorpora un breve cuestionario médico, para su posterior valoración por parte de la Compañía.

En caso de que el grupo inicial de padres/madres que se incorporasen al colectivo superase el 25% del total del alumnado del Colegio, no sería necesaria la cumplimentación de boletines de adhesión para dicho grupo.

EJEMPLOS DE PRIMAS FORMATO RENTAS 1 CABEZA.CRECIMIENTO DE LA RENTA  1%

EJEMPLOS DE PRIMAS FORMATO RENTAS 1 CABEZA. CRECIMIENTO DE LA RENTA 1%

EJEMPLOS DE PRIMAS FORMATO RENTAS 2 CABEZA.CRECIMIENTO DE LA RENTA  1%

REAJUSTE DE LA PRIMA POR PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS

Para aquellas pólizas con más de 25 Asegurados, en las anualidades de seguro en que la siniestralidad fuese menor del 76,5 % de las primas percibidas por MAPFRE VIDA, el Tomador tiene derecho a beneficiarse, en la renovación inmediata posterior, de un reajuste a su favor en la prima a pagar.

REAJUSTE DE LA PRIMA POR PARTICIPACIÓN EN BENEFICIOS

  1. De la prima neta pagada en la anualidad considerada se resta un 23,5%.
  2. Del 76,5 % restante de la prima se detrae el importe de los siniestros ocurridos en el mismo año.
  3. Al saldo favorable resultante de las operaciones indicadas se le aplica el porcentaje que corresponda según el baremo que se muestra a continuación. La cifra así obtenida será la bonificación que experimentará la prima que corresponda a la anualidad siguiente

¿Te parece interesante? ¿Quieres más información?

Escríbenos un mail a la dirección:  anacorell23@gmail.com

 

Viaje a Port Ainé 2018

Un año más, el viaje del alumnado de  5º y 6º de Primaria a Port Ainé ha sido todo un éxito, salvando algún hueso roto o los consabidos constipados.

Agradecemos a los profesores que están pendientes de ellos en todo momento y todo el seguimiento que han hecho a través de instagram para tenernos a las familias informadas.

Un reto divertido y educativo para la familia

¡Vamos a encontrar a Ana con la ayuda de A.N.A.!, un reto divertido y educativo para el alumnado

Estimadas familias:

La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) nos propone un nuevo concurso divertido y educativo dirigido al alumnado de entre 14 y 16 años. Queremos proponerte que ofrezcas a tu hijo o hija adolescente la posibilidad de emprender una gran aventura participando en un juego divertido, con intriga y donde se plantea un reto emocionante: encontrar a su mejor amiga, Ana, con la inestimable ayuda de A.N.A. Una experiencia sorprendente de principio a fin.

El objetivo del juego Conectados. Gestiona tu yo online es hacer reflexionar sobre la importancia de usar responsablemente las nuevas tecnologías y de fomentar un uso constructivo de internet desde el respeto a uno mismo y a los demás. Aprender a gestionar nuestra privacidad, configurar nuestros dispositivos de forma adecuada, cómo abordar las relaciones sociales o reflexionar sobre los contenidos que se comparten en redes sociales son algunos de los temas que se abordan en los seis capítulos del juego.

¿Conseguirán encontrarla? Su puntuación final dependerá de su habilidad para superar los diferentes retos.

Concurso para adolescentes de entre 14 y 16 años

El juego Conectados ofrece la oportunidad a los adolescentes de entre 14 y 16 años de participar en el concurso Conectados. Gestiona tu yo online. Los adolescentes de esta edad que consigan más puntación podrán optar a un premio. El concurso estará abierto hasta el 15 de enero de 2018.

Bases del juego disponibles en la app, en la web y en las  redes sociales de la FAD.  Si necesitas más información puedes contactar con el 91 383 83 48 o escribir a conectados@fad.es

¿Cómo jugar?
A través de app o web. El juego está disponible para móvil, tablet y pc.

App Store (dispositivos iOS) | Google Play (dispositivos Android)

 Acceso al juego a través de Web

Acoso y Ciberacoso. Curso online y guía para padres y educadores

El acoso escolar o bullying y el ciberacoso o ciberbullying son un tipo de violencia que sufren 1 de cada 10 niños y niñas en nuestro país. La violencia entre iguales es una situación que daña el presente de los niños y hace peligrar el futuro de los mismos.

SOLUCIONES

Muchas veces, los padres y madres no sabemos cómo prevenir, cómo detectar y cómo tratar los casos de acoso escolar y ciberacoso. Por eso en Save the Children han creado un curso donde, Jose Antonio Luengo (psicólogo educativo y experto en prevención de la violencia en la infancia) nos dará claves que nos ayuden a los padres y madres a proteger a  nuestros hijos e hijas.

El curso cuenta con siete videolecciones:

  • Definiendo conceptos: qué es el acoso y el ciberacoso
  • ¿Cómo podemos detectar una situación de acoso o ciberacoso?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo sufre acoso o ciberacoso?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo es testigo de una situación de acoso o ciberacoso?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo es el agresor?
  • La relación con el colegio
  • Prevenir para que el acoso nunca llegue a producirse

Puedes acceder a las videolecciones inscribiéndote al curso gratuito en la web de Save the Children. También puedes descargarte en PDF la Guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y madres.

Desde aquí nos unimos al reto de Save the Childrenacabar con la violencia entre iguales.

La realización de este curso ha sido posible gracias a la colaboración de logo-google.jpg

Formación en el uso seguro de Internet

El alumnado de 6º de Educación Primaria participará este año en el plan #Ciberexperto de la Policía Nacional.

Se trata de un programa de formación mediante el cual, los alumnos aprenden a navegar de forma segura en Internet. La formación consta de 5 charlas informativas que se impartirán los martes y miércoles del mes de octubre, durante la jornada de mañana. Las charlas serán impartidas en cada aula por agentes especializados de la Policía Nacional. El próximo martes 10 de octubre comenzarán con la primera charla formativa.

Tenéis toda la información sobre este programa en la web www.ciberexperto.org