Concierto de Jóvenes Talentos Musicales

Hoy ha tenido lugar el concierto benéfico Jóvenes Talentos Musicales, organizado por Rotary Club Alicante Lucentum en el Auditorio de  la Diputación de Alicante (ADDA) en el que han participado estudiantes del Colegio El Valle.

El fin benéfico ha sido la recaudación de fondos para que los jóvenes músicos de la OJPA participen en la 12 edición del prestigioso certamen de jóvenes orquestas Summa Laude de Viena, actuando en la Sala Dorada de Musikverein. 

¡Enhorabuena!

En nuestras redes sociales (Facebook e Instagram) podéis disfrutad del video

Aprende a comunicarte con tu hijo. Charla de Antonio Ríos

Nos encanta anunciaros que el próximo miércoles 16 de mayo a las 15,30 tendremos de nuevo al  Dr. Antonio Ríos en nuestro colegio. En esta ocasión impartirá la charla «Aprende a comunicarte con tu hijo» en la sala de usos múltiples de Colegio El Valle de Alicante.

Recuerda que la asistencia es gratuita para los asociados al APA.

Debido al aforo de la sala es necesario realizar una reserva previa a través del correo electrónico del APA (info@apaelvallealicante.org) indicando el número de socio, si lo conoces y también si vas a utilizar el servicio de guardería.

¡No te la pierdas!

 

23 de abril, Día del libro

El Origen del día del libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926. El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este día coincide con Sant Jordi o San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.

En 1995 el día del libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de cada año el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor«.

Agradecimiento Charla Antonio Ríos «Educar en tiempos difíciles»

Estimadas familias:

Como recordaréis, el pasado lunes 12 de marzo, contamos en la sala ISCE del colegio con la presencia del Dr. Antonio Ríos, especialista en orientación y psicoterapia familiar, de pareja y con adolescentes, que impartió la charla titulada «Educar en tiempos difíciles».

Nos gustaría agradecer la fantástica acogida de este evento y os instamos a seguir colaborando con nosotros para continuar con actos similares.

La asistencia a la charla, financiada por el APA, tuvo un coste simbólico para las familias no asociadas. La suma de esta recaudación se ha hecho llegar a familias desfavorecidas de Proyecto Prosanvi de Alicante.

Para poder facilitar la asistencia, se contrató el servicio de guardería supervisado por estudiantes de los cursos superiores del centro. El coste de este servicio, asumido por el APA, va destinado a colaborar en el viaje de fin de curso de este alumnado.

Para todas las familias asociadas y asistentes, la presentación de la charla, facilitada por el equipo del Dr. Antonio Ríos, se ha enviado por correo electrónico.

 

Os reiteramos nuestro agradecimiento por vuestra colaboración.

La Junta Directiva

La historia de Pepe y Pepa

Carmen Ruiz Repullo es una socióloga y docente andaluza que ha trabajado para el Instituto de la Mujer de Andalucía e impartiendo charlas sobre la violencia de género en los jóvenes. En ellas utiliza un relato llamado La historia de Pepe y Pepa, con el que intenta ayudar a los adolescentes a detectar posibles situaciones de maltrato al verse reflejados en ellas.

El vídeo en el que Carmen Ruiz cuenta la historia, publicado en Facebook, superó el millón de reproducciones en menos de dos semanas.

 

La socióloga Carmen Ruíz Repullo, utiliza el cuento de Pepa y Pepe, para mostrar de qué manera las y los adolescentes acceden al peligroso círculo de la violencia de género.

Publicado por Habilidades Habilidades Habilidades en Martes, 14 de noviembre de 2017

 

Carmen Ruiz lleva años utilizando este relato en sus charlas y ponencias, aunque este vídeo en concreto se grabó en 2015. Es el fragmento de una ponencia titulada «Graduando violencias cotidianas. La construcción social de las relaciones amorosas y sexuales en la adolescencia», impartida en el Centro de Profesorado de Orcera, en Jaén. En Youtube puede verse al completo:

 

 

Además de en vídeo y en Charlas, Carmen Ruiz también ha dejado por escrito La historia de Pepa y Pepe: está incluido en su estudio Voces tras los datos, una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes, publicado por el Instituto de la Mujer de Andalucía.

Acoso y Ciberacoso. Curso online y guía para padres y educadores

El acoso escolar o bullying y el ciberacoso o ciberbullying son un tipo de violencia que sufren 1 de cada 10 niños y niñas en nuestro país. La violencia entre iguales es una situación que daña el presente de los niños y hace peligrar el futuro de los mismos.

SOLUCIONES

Muchas veces, los padres y madres no sabemos cómo prevenir, cómo detectar y cómo tratar los casos de acoso escolar y ciberacoso. Por eso en Save the Children han creado un curso donde, Jose Antonio Luengo (psicólogo educativo y experto en prevención de la violencia en la infancia) nos dará claves que nos ayuden a los padres y madres a proteger a  nuestros hijos e hijas.

El curso cuenta con siete videolecciones:

  • Definiendo conceptos: qué es el acoso y el ciberacoso
  • ¿Cómo podemos detectar una situación de acoso o ciberacoso?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo sufre acoso o ciberacoso?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo es testigo de una situación de acoso o ciberacoso?
  • ¿Qué debo hacer si mi hijo es el agresor?
  • La relación con el colegio
  • Prevenir para que el acoso nunca llegue a producirse

Puedes acceder a las videolecciones inscribiéndote al curso gratuito en la web de Save the Children. También puedes descargarte en PDF la Guía de actuación frente al acoso y el ciberacoso para padres y madres.

Desde aquí nos unimos al reto de Save the Childrenacabar con la violencia entre iguales.

La realización de este curso ha sido posible gracias a la colaboración de logo-google.jpg

Jornada de orientación a los estudios universitarios. Universidad Cardenal Herrera

Cartel informativo II JORNADA ORIENTACIÓN ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
(Pinchando en la imagen de la invitación, accederéis al orden del día del evento)

 

Queridas familias:

Os reproducimos la comunicación que hemos recibido de la Universidad CEU Cardenal Herrera con toda la información sobre la Jornada de Orientación a los estudios universitarios que organizan en su sede de Elche.

Esperamos que sea de vuestro interés.

Es un placer para nosotros comunicaros que el  sábado 1 de abril celebramos en la Sede de Elche de nuestra Universidad, la Segunda edición de la JORNADA DE ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS.

Un año más lo hemos organizado con mucha ILUSIÓN y ESFUERZO,  pensando en los estudiantes, en su futuro, en ayudarles a dar un paso hacia delante con mayor información y orientación. Así que ruego por tanto me ayudéis a que esta información llegue a los padres y madres de vuestro centro educativo.

 ¿Dónde será?: Plaza de Reyes Católicos de Elche, 19. ELCHE. Sede de la Universidad

¿Cuándo?: El 1 de abril de 2017.

¿A quién va dirigido?: Padres, madres, 4º de la ESO, 1º de Bachillerato, 2º de Bachillerato.

Hay plazas limitadas, rogamos confirmación a través del email mangeles.estrada@uchceu.es

Empezaremos  con la ponencia “EMPIEZA A DEJAR TU HUELLA PROFESIONAL DESDE HOY MISMO” de ANDRÉS PÉREZ ORTEGA quien ha introducido y desarrollado el concepto de Marca Personal en España.

Decidir qué carrera estudiar es el mejor momento para empezar a posicionarnos en el mercado, a dejar huella, a aportar valor.  Por eso es fundamental superar los miedos y complejos y utilizar esta etapa de formación para sobresalir y destacar.

Continuaremos con charlas de estudiantes, profesionales, talleres profesionales, charlas magistrales